Blogs van y blogs vienen. Y aunque exista una discusión sobre lo que será su futuro, cumplo con la tradición de recomendar a 5 espacios que no necesariamente tratan temas vinculados a este blog, pero que comparto con el público que nos lee.
LA MEMORIA COTIDIANA DE LA VIOLENCIA: Un día en la Memoria es un proyecto de Mauricio Delgado bastante interesante. Cada día es vinculado con un hecho de violencia ocurrido entre 1980 y 2000. Una mirada distinta al conflicto armado interno, centrada en las víctimas y en los hechos, bajo la forma de un testimonio gráfico y escrito que invita a recordar y a actuar.
ANALISIS JURIDICO DE LO ECONOMICO (Y DE LO POLITICO): Juego un poco con el título de la corriente preferida de Alfredo Bullard, difusor del Análisis Económico del Derecho en nuestro medio para presentar Prohibido Prohibir, una de las bitacoras albergadas en Semana Económica. El punto de vista libertario del conocido profesor de la PUCP saca más de una roncha, pero siempre es interesante leerlo.
LA HORA DEL POSTRE: Para quienes les encantan los dulces y la repostería y quieren saber más al respecto (con recetas y tips incluidos), la indicada a consultar es Paloma, Miss Cupcakes. Bon appetit.
ARCHIVO DE LA NOSTALGIA: Sigo a Arkiv desde que era una web con listas que reseñaban publicidad, hechos insólitos, frases, programas de televisión, películas y demás cantos a las décadas de 1960, 1970 y 1980. Ahora que son un blog de constante actualización, el archivo impresionante que tienen de imágenes e historias sobre las mismas conforma un importante material para el historiador o para quien simplemente desee añorar.
HE’S THE WALRUS: Cuando hice la lista reparé que en las 5 ocasiones anteriores no había considerado al Morsa (a.k.a. Roberto Bustamante). Hora de reparar la omisión. Cibercultura, cultura a secas, propiedad intelectual, política, todo ello con harta data dura y hartas dosis de ironía. Blog que sigo hace 5 años y vale la pena leerlo (y citarlo, como hago constantemente por aquí).
Es cierto, los blogs ya no son una moda. Tampoco se crean tantos como antes. Pero los que están allí responden a las inquietudes de quienes están detrás del teclado (o de la cámara, como el amigo Spencer). Y ese esfuerzo al menos, una vez al año, merece resaltarse.