EL IDIOMA DE LA INCLUSION

Para la luz de estos tiempos

Hasta hace unos, aproximadamente, dos meses, dos imágenes se me venían a la mente cuando escuchaba la palabra lingüística. La primera: cualquiera de mis profesores de lenguaje armando el arbolito – no el de Néctar – con las partes de la oración. Ya saben: sujeto, objeto directo, núcleo, objeto indirecto, etc. La segunda: Martha Hildebrandt haciendo de aduanera del habla culta y enfrentándose a su colega María Sumire por la Ley de Lenguas. Y quizás muchos de ustedes, amigos lectores, tengan la misma impresión que yo.

Pero quizás sea hora de ver a la lingüística como una herramienta que no solo sirve para torturarnos con lo que debemos o no decir, como cierta congresista con poco criterio pretende hacernos creer. Ayer, luego de las últimas ponencias del VIII Diálogo de Estudiantes de Lingüística, pude comprobar que las humanidades pueden hacernos ver, de mejor manera, uno de los temas que en la campaña electoral fue de los más tocados y hoy parece haberse diluido en medio del quehacer cotidiano y las propuestas cada vez menos pensadas de Alan: la exclusión.

Uno de los datos que más me sorprendió saber es que cada dos semanas desaparece una lengua. Es decir, sale de la esfera humana no solo una forma de expresarnos, sino también una forma de ser y de sentir lo que somos como personas. Seguramente no faltará quien crea que el deceso idiomático sea tan natural como la muerte de una persona (ya me imagino a Aldo M mandándose un post, digo, un editorial en ese estilo). Pero mis lectores más acuciosos se darán cuenta que la extinción de una lengua se basa en que se dejó de usar porque no fue adecuadamente valorada por quienes hablan el idioma oficial.

Si los seres humanos, de acuerdo a lo que dice la Constitución, somos iguales, pues las lenguas que empleamos para expresar lo que pensamos o sentimos también deberían serlo. Sin embargo, ello no ocurre así en la realidad. ¿Por qué? Quizás la mejor respuesta sea la que me dio una muy buena amiga hace unas semanas: la funcionalidad lingüística. ¿Y eso como se come? Pues nos estamos refiriendo a la capacidad que tiene un idioma de funcionar en distintos contextos, sobre todo, cuando nos encontramos ante el ejercicio de los derechos ciudadanos.

Un ejemplo jurídico nos podrá ayudar a entender la complejidad, aunque no lo crean. Ubiquémonos en cualquier localidad de nuestra sierra, quizás pensemos en Chungui, una de las localidades más afectadas por el conflicto armado. Los pobladores de dicha localidad, en su mayoría quechuahablantes, seguramente tendrán algunos pocos servicios básicos. Imaginemos que tienen un juez de paz en la zona, que, dado que no es abogado, tiene la ventaja de poder entender los problemas de la comunidad y, claro, de hablar quechua. Pero claro, no todos los conflictos pueden ser resueltos por el Juez de Paz. Para algunos de los procesos penales por violaciones de los derechos humanos, nuestros amigos de Chungui tendrán que viajar para acudir a las audiencias, seguramente a Huamanga. Pero, a pesar de ser la capital de departamento – o justamente por ello -, les será difícil encontrar a algún empleado judicial que hable su mismo idioma, un abogado que también comprenda lo que dicen. Quizás por suerte lo logren encontrar, pero, sabiendo como es el sistema judicial peruano, el caso terminará en la Corte Suprema en Lima, con gastos mayores de desplazamiento y claro, con opciones tan remotas como la clasificación de Perú al mundial de ubicar a un juez que se exprese en quechua y menos aún un traductor, tenemos todas las desventajas para acceder a la justicia.

¿Qué nos demuestra esto? Que en el fondo los peruanos hemos hecho del castellano una lengua que ha terminado avasallando a las otras, porque quienes no hablan el idioma en el que me estoy expresando no cuentan con las mismas oportunidades de acceder a los servicios básicos que brinda el Estado. Revísate cualquier parte del Informe Final de la Comisión de la Verdad para que veas que drámatico es esto, pues, en muchos casos, debido a esa distancia, se cometieron crímenes abominables. Y es que en el Perú hemos entendido la tolerancia como un simple ejercicio de ver al otro como diferente, pero no como igual a mi. No ha existido el Nos-Otros tan necesario para la convivencia humana. Quizás ello explique en mucho porque durante 20 años nos matamos entre peruanos.

¿Y qué soluciones nos hemos planteado? Pues una fue la tan discutida Ley de Lenguas propuesta por María Sumire o los Programas de Educación Intercultural y Multilingüe del Ministerio de Educación, propuestas ambas que tienen varias cuestiones destacables, pero que adolecen de tener aún una mirada que sigue mirando a las culturas e idiomas “no occidentales” como mera pieza de observación arqueológica – osea, sin contacto, tal como veía Eliane Karp a los pueblos indígenas – o tratando de adherirle todas las características del castellano, es decir, un lenguaje escrito que muchas de estas expresiones idiomáticas carecen, lo que no implica una falta de desarrollo de las mismas.

Y, con lo bien intencionadas que sean estas propuestas y con todo lo que se puede afinarlas, no son suficientes. Hace falta justamente que volvamos a mirar la gran lección de la elección del 2006. El país requiere de reformas institucionales para que exista una mayor y mejor presencia del Estado en todo su territorio, que deben tomar en cuenta las distintas realidades regionales y, claro, tener a los actores de cada parte de la patria participando en el proceso de elaboración de estas políticas, pues ellos serán los principales beneficiados. Desafortundamente, como sabemos, esa no es la prioridad ni en Palacio de Gobierno ni – y es triste decirlo – tampoco en la mayor parte de gobiernos regionales ni locales.

Sin embargo, no quiero terminar este post como habitualmente lo hago, con esa saludable cuota de pesimismo, indignación e ironía que caracterizan a este blog. Si me animé a mandarme todo este rollo es justamente porque ayer entendí que este tema de las desigualdades idiomáticas tiene, en el fondo, que ver con relaciones de poder. Y, cuando uno mira hacia atrás, ve que el gran tema de Desde el Tercer Piso ha sido ese: como las relaciones de poder actuales han configurado el país que tenemos y que todos tenemos la obligación de comenzar a ayudar a cambiar.

Ayer comprendí cuanto nos puede ayudar una especialidad que generalmente es ignorada o poco comprendida en nuestro medio para poder tener otra entrada a un tema que todos tenemos presente. Muchas veces los abogados tenemos el ombliguismo de creer que tenemos las soluciones a todos los problemas. Tal vez nos hace falta entender que, en el fondo, de los pequeños y hermosos arroyos nacen los grandes ríos.

MAS SOBRE EL TEMA:
Nila Vigil: Revitalizacion lingüística: enseñanza de lengua indígena como segunda lengua.
Jorge Acurio: Verdades y Disparates
Virginia Zavala: Lenguas sí, hablantes no

28 respuestas a “EL IDIOMA DE LA INCLUSION

  1. “Seguramente no faltará quien crea que el deceso idiomático sea tan natural como la muerte de una persona”es que en efecto, eso pasa. las lenguas nacen, se desarrollan y luego mueren. otra cosa (y me imagino que por allí apunta tu post) es que el desarrollo de una lengua se vea atravezada por vectores de poder.dicho de otro modo, el quechua va a seguir viviendo (más allá de lo que diga martha hildebrandt) en tanto este siga considerándose útil para millones de peruanos (porque lo usan en sus asambleas comunales, en transacciones comerciales, entre amigos, etc.). por eso es que virginia zavala titula su texto “lenguas sí, hablantes no”. el problema no es la desaparición del quechua (en el perú, en los andes han desaparecido el puquina, el moche, entre otras lenguas), sino que se discrimine a ciudadanos peruanos por hablarlo.

    Me gusta

  2. Fue un gusto contar con tu presencia ayer José Alejandro. Ojalá que todo el tema sobre el proyecto de Ley y, desde luego, el de la inclusión, no sean olvidados en el corto plazo.Saludos.

    Me gusta

  3. Amigo, por favor!, tu post destila paternalismo a raudales.Las lenguas son como los organismos vivos: naces, crecen, se reproducen y mueren.El quechua en nuestro país está en esa fase terminal, pues sus propios hablantes no ven mayor utilidad en su uso y prefieren comunicarse en español.Revisa el procentaje de la población peruana que es monolingue en quecha y verás que es ínfimo, la gran mayoría de las personas que hablan quechua, entienden y se comunican en español.El paternalismo viene de parte de aquellos que les molesta que las personas tomen opciones individuales, para ellos los indios -o “pobladores originarios”- no existen en tanto individuos, sino como un colectivo u abstracción sociológica. Pareciera que les molestase que ahora estas personas opten por el español y accedan de esa manera a la modernidad, pareciera que buscasen encerrarlos en una suerte de “reservaciones” , aislados del resto de la comunidad nacional, para así tenerlos “puros” e “incontaminados”.El quechua en el Perú está camino a la extinción, no por ninguna confabulación en las alturas del poder, sino porque sus propios hablantes no encuentran ninguna utilidad en su uso.

    Me gusta

  4. Roberto:Justamente el fondo del problema es que las lenguas mueren porque se discrimina a los ciudadanos por ello y, por tanto, tienen que recurrir al castellano. Ese es el fondo del mensaje que he intentado transmitir con este post. Anónimo de las 11:09: Creo que no has entendido el sentido del post:1. ¿La modernidad es similar a hablar castellano? No. Es una de las formas de asumir la modernidad. No veo porque asumir que hablar quechua u otra lengua originaria sea sinónimo de falta de modernidad. 2. Justamente una de las cosas que critico es poner las lenguas al level de piezas de museo. Hay contacto idiomático y mucho más complejo del que se piensa. 3. ¿Paternalismo? Por el contrario, se busca que en la elaboración de la norma participen los directamente involucrados. 4. ¿Construir ciudadanía es homogenizar? Te la dejo para que la pienses. Laura: Gracias por invitarme. Ojalá esos buenos deseos tuyos se cumplan.

    Me gusta

  5. Las lenguas mueren, es cierto, pero no es similar a la muerte de cualquier organismo vivo. Con la muerte de una lengua muere toda una cosmovisión, una forma de entender el mundo. Los incrédulos pueden mirar nomás el griego antiguo y ver que hay palabras difíciles de traducir al español. Eudamonía no es precisamente felicidad, así como eros tampoco es precisamente “amor” o “pasión”. O en nuestra propia habla. ¿Alguien podría traducir (una sola palabra) “huachafo” a alguna otra lengua?No sé en que país vive el anónimo, o qué razonamiento aplica. El quechua no está en extinción, aunque tal vez (y eso lo deben saber mejor los lingüistas) algunas variedades si. Y es falso que los hablantes no le encuentren ninguna utilidad al quechua y por eso optan por el español. Para ellos es muy útil, pues repito, expresa cosas de su propia cultura de mejor manera. Pero se ven obligados a aprender (o adquirir) el español ante una realidad que los discrimina. Hay una cuestión de relaciones de poder. Pero ojo, no toda relación de poder implica opresión. En este caso, si se da.

    Me gusta

  6. Amigo,la modernidad implica aceptar que las personas tomen sus decisiones en base a sus intereses individuales.Si las personas que hablan quechua no ven ninguna utilidad en esta lengua y quieren pasar a comunicarse en español -que es lo que ha venido ocurriendo masivamente en los últimos 100 años- ¿quiénes somos para impedírselo?, ¿o acaso ellos son unos ignorantes y nosotros sabemos más lo que mejor les conviene a ellos?.

    Me gusta

  7. Interesantes las opiniones encontradas.Por un lado, se ha mencionado que las lenguas van perdiendo hablantes y “mueren” (según algunos). Es interesante que se utilice el término “morir” pues ello hace alusión a un carácter natural que, considero, NO EXISTE en el caso de las lenguas.Los hablantes dejan de emplear sus lenguas cuando ellas les resultan disfuncionales. La idea de funcionalidad linguística va por ahí. Cuando una lengua deja de “funcionar” en los espacios fundamentales y por tanto, no propicia el desarrollo pleno de los hablantes de la misma, la reacción es que se desee acceder a la lengua que permita el desarrollo pleno en los diversos espacios fundamentales. Pero no se trata de impedir que aprendan la lengua oficial de facto (como mencionó algún anónimo), sino de propiciar que las lenguas originarias consideradas oficiales donde predominan, sean funcionales. He ahí el deber estatal. ¿Cómo es posible que se violen derechos fundamentales de manera sistemática? Lo peor es que luego se cree que quienes defendemos la importancia de la preservación de las lenguas originarias queremos que dichos hablantes:1. no accedan al castellano2. decidan entre el castellano y su lengua.Error.En este post no se ha mencioando en ningún momento que el castellano no debiera ser adquirido. Ello puede ser motivo de otra discusión y, en principio, habría que ver qué tiene de malo que cada quien decida qué lengua desea aprender. El punto está en que lo haga por decisión y no por imposición como sucede actualmente.Por otro lado, si ahora le preguntamos a algún hablante de lenguas originarias o bilingue, etc. evidentemente preferirán el castellano, pero no porque la lengua es mejor per sé (ello no existe) sino porque es más funcional gracias a la incapacidad estatal por garantizar los derechos fundamentales de dichos ciudadanos (porque también lo son, algunos se olvidan) y la sociedad civil que cree que el asunto es netamente linguístico o, peor aún, que el ciclo natural de dichas lenguas es que en algún momento se extingan.Ojo con eso porque, en buena cuenta, el mensaje subyacente es de indiferencia frente a la extinción de las lenguas como si ello fuera “normal” o “natural” y habría que examinar esta presuposición primero.En principio, la considero inválida.

    Me gusta

  8. EN FRANCIA HAY UNA CATEDRA DE QUECHUA EN LA UNIVERSIDAD DE PARIS VIII, LOS ESTUDIANTES FRANCESES DE HISTORIA Y ANTROPOLOGIA SE AFANAN POR CONOCERLA Y COMUNICAR CON COMUNIDADES DE NUESTRO PAIS PARA INVESTIGACIONES NO SOLO LINGUISTICAS.DESCONOCEMOS CUANTAS HAY EN LAS UNIVERISADES PERUANAS.

    Me gusta

  9. …la modernidad implica aceptar que las personas tomen sus decisiones en base a sus intereses individuales.Si las personas que hablan quechua no ven ninguna utilidad en esta lengua y quieren pasar a comunicarse en español (…) ¿quiénes somos para impedírselo? ¿o acaso ellos son unos ignorantes y nosotros sabemos más lo que mejor les conviene a ellos?.Deberias preguntarte quienes somos para imponerles el español.Una apertura hacia las lenguas com el quechua, ya sea en educacion, comercio o cualquier actividad, realmente seria una muestra de modernismo, porque estaria incluyendo el conocimiento que tienen esos pueblos.Tu vision es inocentemente economicista: como el quechua no sirve para hacer plata, dejar que muera. Mal, ese es el error de todos los proyectos peruanos hasta la fecha: MENOSPRECIAS, hacer a un lado, considerar todo lo andino, lo quechua como INSERVIBLE, como algo que se puede dejar de lado. Eso se llama exclusion, que tiene una inmensa carga racista. Claro, solo te falta decir “oye, pero yo no soy racista, ah! yo valoro a esos pueblos y sus costumbres”.Seguro eres de los que piensa que este pais no avanza porque hay mucho “indio sucio” que habla en quechua, cuando en realidad este pais esta como esta porque no nos preocupamos por que personas con nuestros mismos derechos como ciudadanos se desarrollen dentro de sus creencias y vision del mundo.

    Me gusta

  10. Concuerdo con lo dicho en este post.fraternojsManan, manan:¿de qué estamos hablando?Publicado el Septiembre 12, 2007 por José Soriano en http://josesoriano.com.ar/2007/09/12/manan-canchu/Como lamento a la estupidez ilustrada que puede ser publicada a veces en los diarios peruanos. Me refiero a una columna económica del diario 21 de hoy, que a partir de las expresiones racistas de la Dra. Hildebrandt en el Congreso concluye, ligera de opiniones, que para hacer un país moderno hay que aprender inglés y dejar de usar el”romántico”quechua.Que estupidez. Desperdiciar tanto talento para usar “porsupuestation” (sic) una mirada superficial y poco realista de pensar respecto a cómo se está preparando el Perú para enfrentar los retos de la competencia internacional y lograr equidad y desarrollo.Miraflorina y superficial, en lugar de entender la realidad desde la economía, desde la política, la cultura y la eficiencia, la editorialista prefiere elaborar un sofisma racista que sutilmente confirme los mal dichos de la congresista lingüista. Ma chère, le nom de famille unique d’un intellectuel est son compromis avec la vérité, et le miroir unique est celui-là de son bain chaque matin.La competitividad del Perú, el mayor valor agregado que reclama, no lo vamos a lograr mientras mantengamos como nación la poco productiva idea de que solamente seremos competitivos, si logramos emular la idea superficial y poco informada que ella tiene de países como Noruega y Finlandia.Donde ella mira, acomplejada, solamente países rubios, la información dice que se trata de naciones donde la enorme diversidad de ciudadanos que habitan sus territorios, que hablan diversos idiomas, TODOS sin exclusiones tienen igual valor y son la primera prioridad del Estado que se ocupa de protegerlos nivelando las oportunidades e invirtiendo en educación, innovación y desarrollo multicultural. En Finlandia se habla noruego, el 90 % de la población habla finés (suomi), y en una gran diversidad de dialectos que se hablan en su territorio desde tiempos ancestrales. Lenguas urálicas, lenguas fino-ugrias, lenguas fino-mordvinas, también hablan ruso, inglés, francés, japones y chino y muchos otros idiomas sin exclusiones.Es cierto que el Perú debe educar y capacitar dando las herramientas para afrontar el mañana. Pero eso significa integrar un país que aproveche TODAS sus ventajas competitivas y sin complejos de inferioridad afrontar la realidad de nuestra diversidad y sacarle jugo. Aprovechar nuestras diversas culturas para crear productos innovadores y no sólo mostrarla para la foto turística.El quechua no es romántico. Los quechuas, pues no hay uno solo, son la lengua que identifica nuestro patrimonio cultural y por la que el mundo nos admira y viene a visitarnos. No es pragmático enseñar el inglés de manera excluyente como sugiere nuestra ilustrada amiga. Es necesario incluirlo al igual que todas nuestras lenguas nativas en un sistema de educación nacional que tenga a TODA su población como prioridad.Hace falta ser muy culto, no sólo erudito, para entender que la riqueza esta en la diversidad, que fue el mayor legado que nos dejaron los pueblos originarios y que no sabemos aprovechar. El no haberlo hecho hasta ahora produce engendros que creen ser superiores por el pomo de tintura con que disfrazan su verdadero origen. Todos los peruanos, sin excepciones, nos guste o no, tenemos por lo menos una gota de sangre de todas las razas que conforman nuestra diversidad y esa es nuestra cultura y nuestra ventaja.Finlandia invierte en lo que al final del día vale la pena: educación y ayuda social para lograr la no exclusión y la igualdad. Pasen y vean esta nota que, aunque no llega a las mil palabras, vale tanto como una imagen. ¿No es eso lo que deberíamos emular creando un modelo propio que nos asegure un porvenir mas inteligente?

    Me gusta

  11. “Pero se ven obligados a aprender (o adquirir) el español ante una realidad que los discrimina.” “El punto está en que lo haga por decisión y no por imposición como sucede actualmente.””Deberias preguntarte quienes somos para imponerles el español.”Tres expresiones provenientes de personas distintas, pero todas con una carga común: el paternalismo.Existe una incapacidad de ver al otro – en este caso a los indios o “pobladores originarios”- como a un individuo que es capaz de tomar un decisión racional en base a sus propios intereses,como a un sujeto moderno.Pero no, el indio es sólo un ser oprimido, una víctima del sistema digna sólo de conmiseración o de lástima.!Pobrecitos, se los obliga a hablar en español, cuando ellos quieren hablar en quechua!¿¿Hay acaso alguien con una pistola en la sien de cada quechuablante que lo obligue a dejar su lengua y hablar en español????.Muchas de las visiones y versiones que tienen de la realidad peruana -cuando hablan de “racismo” o de “exclusión”- en este caso no son ni sociales, ni sociológicas, sino sociologistas: el individuo estaría determinado por su entorno y carecería de capacidad de decisión.Y la realidad peruana es mucho más complicada que los sociologismos.

    Me gusta

  12. Una cosa es querer aprender quechua para recuperar el saber andino (que debe ser inmenso) y otra es pretender conservar esa lengua. Debemos hacer que nuestra población domine español e inglés, veamos el futuro, no el pasado.

    Me gusta

  13. Por alguna razon el quechua no pega en la poblacion, tal vez el gobierno no la apoyo en su momento y la dejo morir pero ya esta agonica…las lenguas no pasan necesariamente por la cantidad de hablantes originarios como ocurre con el guaraní. Los paraguayos hablan voluntariamente la lengua y la aprenden con gusto sin que ninguna ley lo ordene y la poblacion indigena es menor al 2%. Las lenguas nativas estan sobredimensionadas por algunos linguistas y ellos saben perfectamente que las lenguas evolucionan y muere. No es que que el castellano sea la solucion pero actualmente la inclusion pasa por hablar castellano porque asi funciona el peru, puedes saber quechua pero una cosa no quita la otra. Es como algunos aprenden ingles, no por eso son alienados o menosprecian su cultura hispana, simplemente quieren mas opciones, abrise a la globalizacion.

    Me gusta

  14. En todo caso, para la modernidad sería más útil que el español, ya que tiene una gramática tan lógica como la del inglés, y podría ser más compatible con el lenguaje científico. El tema de fondo es desde siempre la discriminación, no sobreviven las lenguas “más modernas”, sobrevivien las lenguas de quienes representan el poder, el griego, el latín, el inglés o próximamente el chino son expresiones (no necesariamente de modernidad) sino de poder en una época determinada… sin embargo este idioma de la conveniencia no es necesariamente el idioma del corazón…La permanencia del idioma (junto al elemento religioso), ha ayudado a pueblos como el judío a mantener la identidad de nación, conocí a varios paraguayos que hablan perfectamente la lengua indígena y el español, y los catalanes representan la economía más importante de España. LA verdad, es que muchos creen que el Perú sería mejor si se eliminaran de una vez a esos “malditos indios y su maldita lengua”, una doble moral muy extendida, desde el momento en que al mismo tiempo son gente que se enorgullecen de Macchu Pichu… Todo esto nos lleva a pensar que el problema del quechua es un problema de opresión, los celtas ingleses, pese a cientos de años de persecusión aun conservan y buscan promover el uso de su lengua porque para ellos la conservación de su idioma es un símbolo de libertad, para nosotros la extinsión del quechua es un símbolo de que la conquista y el total exterminio de la cultura quechua, está cerca de consumarse… podremos, entonces sentirnos orgullos de haber completado la obra de Pizarro (aunque tengamos gestos hipócritas y ridículos sacando estatuas)

    Me gusta

  15. Anónimo de las 8.03Citas mi frase y entiendo el sentido de tu crítica, pero mi pregunta es, ¿por qué paternalista? Es decir, ¿no puedo tomar posición por nadie porque sino me convierto en paternalista?Asumes que tengo una postura determinista, el entorno “determina” al individuo. Pero tu caes en el “modelo ingenuo” del rational choice (hay un debate sobre eso en el blog de tanaka), asumir que el individuo está libre de cualquier tipo de limitación y que su razonamiento tomará en cuenta únicamente costos y beneficios. Eso es algo que ya varios académicos han criticado con acierto, entre ellos Amartya Sen.El entorno o la estructura no determina, pero si influye en las decisiones racionales de los individuos.

    Me gusta

  16. Hola José Alejandro, qué bueno que el diálogo de estudiantes de lingüistica haya servido, enre otras cosas, para que se sepa que estamos lejos de la imagen prescritivista de la señora Hildebrandt.Quisiera referirme a algo que se ha señalado en varios de los comentarios y es el hecho a que los hablantes de las lenguas minorizadas no quieren seguir usándolas y que tienen todo el dercho a “optar” por el castellno y que en todo caso quienes trabajan en lenguas indígenas son unos “paternalistas”, un lingüista al que yo respeto muchísimo dice:”la otra cara de esta tranquilización del espíritu atento es que se delega la responsabilidad de defensa a los agredidos. Es cierto son ellos quienes en última instancia tienen el derecho y el deber de defender sus lenguas y sus culturas, porque son las suyas y por eso se supone el mayor interés de defensa de su lado; pero tenemos nosotros la obligación de apoyarlos y de ofrecer nuestra ayuda. Con eso no me refiero a una expresión de opinión gratuita, sino que creo que, por razones históricas, la sociedad nacional que recoge la mayoría de los bienes que se producen y producían en las tierras americanas tiene que devolver algo de estas riquezas adquiridas para la ayuda del autodesarrollo étnico” (Zimermann1999:121)Un comentarista anónimo señala:”Pareciera que les molestase que ahora estas personas opten por el español y accedan de esa manera a la modernidad,”Si aprender castellano permite ingresar a la modernidad, asume el anónimo que los hablantes de las lenguas indígenas son primitivos o premodernos? A mi modo de ver la discusión no está en si se debe aprender castellano o no. Nadie en su sano juicio le va a negar la utilidad a hablar esa lengua, lo mismo que saber inglés o chino. Pero si un castellanohablante estudia inglés no se pretende que por ello deba dejar de hablar su lengua materna y solo hable inglés ya que, usando los términos del anónimo, el inglés permite una “mejor entrada a la modernidad.” Causa asonbro, por decir lo menos, que mientras el bilingüismo es “admitido” para quienes hablan una lengua como el castellano, no lo es para quien habla shawi, quechua o asháninka.Quisiera terminar diciendo que ceer en los derechos lingüistos no es una cuestión de paternalismo sino de respeto a los derechos humanos. El artículo 5 de la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural señala que los derechos culturales son parte integrante de los derechos humanos, que son universales, indisociables e interdependientes. Esa Declaración también subraya la importancia del respeto a la diversidad cultural y la obligación de los estados de protegerla.saludos pluralistasNila

    Me gusta

  17. Varias cosas que comentar:La primera, agradecer a todos, estén de acuerdo o no con las ideas expresadas, por su participación. Este artículo, en muchos sentidos, fue un riesgo, pero también algo que quería hacer porque me nacía decir todo esto luego de escuchar voces tan enriquecedoras. Me alegra saber que ha existido debate y que varias personas se han detenido en leer estas líneas. En segundo lugar, el debate ha servido, creo yo, para preguntarnos que sentido de modernidad es que estamos manejando. Hay quienes piensan que la misma tiene que ver con la imposición de una sola visión del mundo, un solo idioma y que, inexorablemente, terminará en un modelo adecuado a lo occidental. Particularmente pienso, como Habermas, que la construcción de lo que entendemos como modernidad se da en diálogo, en condiciones en las que reconozcamos al otro no solo como un interlocutor, sino como alguien igual a nosotros, hable o no la misma lengua. No niego la importancia del inglés o del castellano. Pero la misma importancia la tienen los cientos de lenguas que se hablan en el Perú. Y, sobre todo, los hablantes de ellas, quienes son consuetudinariamente discriminados por quienes desde este lado de la orilla ya nos hallamos integrados.Me quedo con la última parte del comentario de Nila. Estamos hablando de derechos humanos. Y es en el respeto a ellos que deberíamos comenzar a construir nuestro proyecto de modernidad. Parece que en el país, lamentablemente, ese consenso sobre los derechos del otro sigue siendo una empresa útopica, pero en la que hay que seguir para adelante. Finalmente, agradecer de nuevo a la persona que motivó todas inquietudes, por hacerme ver que los temas tienen mucho más que ver que una perspectiva jurídica.

    Me gusta

  18. en desacuerdo contigo, creo que las lenguas si tienen distintos niveles de importancia de acuerdo a la cantidad de hablantes y el papel que jueguen en el mundo económico. es por eso que idiomas como el inglés, el árabe o el chino son más importantes que el español. ¿nos debe importar? en realidad no lo creo.por otro lado, quizás en un momento se llegue a tener una sola lengua en el mundo, lo que facilitaría muchas cosas a nivel mundial.ahora, se habla basicamente del quechua, pero también se debería de referir a todas las otras lenguas que hay en el perú, muchas de las cuales desconocemos.obligar a todos a hablar español, no. traducir a todos los idiomas, definitivamente no.

    Me gusta

  19. “…por qué paternalista? Es decir, ¿no puedo tomar posición por nadie porque sino me convierto en paternalista?”Amigo, entiendo que estudias en la facultad de CC.SS de la PUCP, ¿no?.Dime: ¿existe en el Perú algún movimiento social que reivindique el uso del quechua en las actividades cotidianas?, ¿Has visto por las calles marchas o mítines protestando por el desplazamiento del quechua ante el español?,¿la gente bloquea carreteras por la causa del quechua?.No!, no es ninguna causa con base social, todo esto no es más que una preocupación de linguistas, antropólogos y demás cientistas sociales, bienintencionados (y que ninguno habla quechua) que creen que el quechua es una preocupación de “los oprimidos”, cuando estos desde hace décadas están buscando insertarse en el sistema y en la modernidad a través del español.Es una pena que las CC.SS en nuestro país no sean capaces de dar cuenta de forma objetiva de la realidad y hayan reemplazado la aproximación científica a los hechos por ideologías de corte radical, entre las que está la ideología derechohumanista.

    Me gusta

  20. ¿En la practica…servira el quechua para insertarse al mundo globalizado a las comunidades alejadas? ¿Los privados estaran en la obligacion de tener interpretes de idiomas que no tienen un importancia para ellos para hacer transacciones, creditos u otras actividades?En estos comments hay linda teoria aprendida en las aulas pero la practica hace que las lenguas se pierden.

    Me gusta

  21. “Particularmente pienso, como Habermas, que la construcción de lo que entendemos como modernidad se da en diálogo, en condiciones en las que reconozcamos al otro no solo como un interlocutor, sino como alguien igual a nosotros, hable o no la misma lengua.”habermas tiene la respuesta. cuando vino al perú, luego de un viaje por cusco, dijo “yo que estuve en varios lugares, yo que escribí eso de la razón comunicativa, puedo decir que eso no funciona en el perú”.palabras del maestro.

    Me gusta

  22. Es increible que en un pais como este donde abundandan lenguas y dialectos aun no se comprenda el valor que estos tienen. La cultura señores tambien se esta perdiendo, y no es por la funcionalidad o no de la lengua sino por los catellano hablantes que miramos por debajo a las lenguas peruanas y creemos, por ejemplo, que debemos aprender idiomas extranjeros para no ser tratados como los “otros”.Recuerden que Marthita no es linguista, es filologa, y su tesis que esta en San Marcos es un fiasco.

    Me gusta

  23. Idiomas nación

    Por poner un simple ejemplo,en Europa existen idiomas nación como:

    En España se habla Español,en Francia Frances,en Italia Italiano,en Alemania Aleman, en Inglaterra Ingles, en Grecia Griego, en Polonia Polaco, en Rusia Ruso…y aun idiomas de pocos millones de hablantes como: El Danés (Hablado masivamente solo en Dinamarca (5 1/2 millones hbls)…uno tranquilamente podría decir “Que impractico por que no hablan solo Alemán?”,el Estonio (Hablado masivamente solo en Estonia (1 300 000 hbls))…uno tranquilamente podría decir “Que impractico por que no hablan solo Finés o Ruso?”,el Letón (Hablado solo en Letonia: 2 200 000 hbls))…uno tranquilamente podría decir “Que impractico por que no hablan solo Ruso?”,el lituano (3 600 000 hbls))…uno tranquilamente podría decir “Que impractico por que no hablan solo Ruso o Polaco?”, Finlandia (5 300 000 hbls))…uno tranquilamente podría decir “Que impractico por que no hablan solo Ruso?”,Noruega (4 700 000 hbls))…uno tranquilamente podría decir “Que impractico por que no hablan solo Sueco?”

    Por que en “Latinoamérica” no podemos tener como idiomas nacionales idiomas nativos nuestros que no tienen nada que envidiarle a los idiomas europeos: En el caso de Chile, Idioma Chileno (Mapuche),en el caso del Perú, Idioma Peruano (Quechua),En el caso de México, Idioma mexicano (Nahuatl),En el caso de Paraguay, Idioma Paraguayo (Guaraní), en el caso de Guatemala, Idioma Guatemalteco (Maya), etc. Considero que idioma español debe permanecer como un idioma de intercomunicación a nivel de “Latinoamérica”.El idioma español nunca va a desaparecer pero con el paso de los años nuestros idiomas nativos estarían en grave peligro por lo que HAY QUE HACER ALGO!!!

    Ya suficiente colonizaje español hemos tenido en el pasado para que nos sigan colonizando idiomaticamente!!

    Así como existen institutos “Británico” e “ICPNA” por toda Lima, con justa razón debieran haber institutos de idioma Quechua-Peruano y Aymara por toda Lima y en las capitales departamentales de todo el pais!

    Y además, es una VERGUENZA que en los colegios de departamentos del interior del pais donde la gente es Quechuahablante no se imparta el curso de IDIOMA QUECHUA COMO UN CURSO OBLIGATORIO HABLADO Y ESCRITO.

    Somos menos que los otros paises?

    PUES NO!!

    Me gusta

  24. El futuro del idioma quechua está en nuestras manos

    Por que cree equivocadamente tanta gente que el idioma español es superior al idioma quechua o peruano? El quechua o peruano es nuestro verdadero idioma nacional junto al aymara.De los 8 millones de limeños se calcula que un millon es quechuahablante, 2 millones no lo domina al 100% y un millon y medio lo entiende en distintos niveles.
    Padres y madres de familia quechuahablantes:Lo peor que pueden hacer es no enseñarles a sus hijos nuestro idioma ancestral EL QUECHUA NO ES IGUAL A ATRASO COMO CREEN MUCHOS EQUIVOCADAMENTE El quechua junto al aymara asi como nuestros idiomas nativos amazonicos son lenguas hermosas y lo mas importantes SON NATIVAS y no IMPORTADAS como el ESPAÑOL.Si bien aprender el español correctamente es una necesidad por motivos de trabajo y de estudio, la recuperación del quechua viene de una forma progresiva y NADIE VA A PODER IMPEDIRLO.Sinceramente sueño el dia en que todos los peruanos hablen EL IDIOMA PERUANO O QUECHUA junto al español, esto es que todos los peruanos seamos bilingues y en el caso de los hermanos aymaras como nativo amazonicos trilingues.Mucha gente no sabe pero en Lima hay mas de 3 millones de quechuahablantes en distintos niveles de dominio…pronto seremos más y más y aquellos blanquitos creidos que desprecian todo lo andino(porsiacaso no tengo nada contra nuestros hermanos compatriotas de origen europeo)
    un buen dia van a estar mas y mas acorralados Y TAMBIEN ELLOS VAN A TENER QUE APRENDER EL QUECHUA O PERUANO DE UNA FORMA OBLIGATORIA Y TENDREMOS A NIVEL NACIONAL PERIODICOS INTEGRAMENTE EN QUECHUA O BILINGUES (COMO SUCEDE CON NUESTROS HERMANOS PARAGUAYOS QUE SON BILINGUES ESPAÑOL GUARANI AL 100%)CANALES DE TV Y RADIOS…ESTO NOS UNIRA Y AMLGAMARA MAS COMO PERUANOS Y DEJAREMOS DE LADO COMPLEJOS QUE NOS HACEN MUCHO DAÑO.

    Me gusta

  25. Reivindicacion
    Sueño el dia en que el idioma español desaparezca de toda la faz, desde Mesoamérica,Centro y Sudamérica y el Caribe y que los idiomas oficiales de los pueblos americanos hablantes del idioma español pasen a ser:Mexico (Nahuatl y Maya);Guatemala,El Salvador y Belice(Maya),Repúblicas de Centroamerica (Idiomas nativos),Antillas menores(Alguno de los idiomas Arawak que se hablan en Sudamérica,emparentados con el antiguo idioma Taino),Antillas menores (Algun idioma de la familia Caribe que se habla en Venezuela);Venezuela (Podría ser el idioma Guajiro -el mas representativo de los idiomas Arawak-),Colombia (Con el idioma Chibcha resucitado o el Paez);Ecuador (Quechua);Peru (Quechua y Aymara);Bolivia(Quechua y Aymara);Chile(Mapudungun-Mapuche-);Argentina(Mapudungun-Mapuche-,Guarani y Quechua);Paraguay(Guaraní);Uruguay(Guaraní),Brasil(Guaraní,y alguno de los idiomas de la familia Arawak);Guyana,Surinam y Guyana Francesa (Alguno de los idiomas Arawak).Sueño con que desaparezcan de la faz de America los estragos cometidos por la plaga española que ha sido los causantes de la situacion actual de esta parte de América (Pobreza,Mendicidad,Desigualdad y Saqueo).En su lugar el español debe ser sustituido por el Ingles -Para la comunicación entre paises en toda américa- España solo ha traido miseria a lo que se conoce como “Latinoamerica”. Todos los libros en español deben de ser reciclados para hacer nuevos libros o deben de ser donados a España.la conquista de América por parte de España fue un error que nunca debió haber pasado.

    Me gusta

Deje un comentario