Como todos los años, la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) convocada por el Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) atrae la atención de la prensa y del público especializado en temas políticos y empresariales.
Los más mordaces críticos de este tipo de conferencias aluden a su poca importancia y trascendencia real para el futuro del país, más aun si los empresarios peruanos han sido dados a aplaudir al gobierno de turno por cuanta política favorable los beneficiara, independientemente si el resto del país reventaba o si se trataba de democracias o dictaduras. Recordemos sino los aplausos a AGP en 1985, los vivas a Velasco cuando la llamada Revolución Peruana rendía frutos para los industriales que hicieron plata en ese lapso de tiempo o la convivencia con el fujimorismo durante los 90.
Hoy, la CADE toca un tema que en gremios y circulos empresariales se habla poco. La inclusión social como único camino para que el modelo económico no termine descalabrándose y para generar un bienestar para todos.
Pero, más allá de la complaciente encuesta hecha por el Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima, donde los empresarios responden a las preguntas de siempre con la misma complaciencia y auto-mirada de ombligo de todos los años, cabría hacerles algunas preguntitas, una suerte de test de inclusión social. Aquí van las preguntitas para los chicos que, al margen de la elección del Miss CADE 2006, deberían tomar más su atención:
1. Nombre a 5 presidentes regionales que no sean Yehude Simon, Alex Kouri o Juan Manuel Guillen.
2. ¿Conoce cuáles son los distritos con menor índice de desarrollo humano?
3. ¿Ha oido hablar del índice de desarrollo humano?
4. Junto a sus libros de Tom Peters y Peter Drucker, ¿aparece alguno de Amartya Sen? ¿Lo ha leido?
5. ¿Sabe quien preside el Comite de PYMES de la CONFIEP o de la SNI?
6. ¿Por qué los Añaños, Renzo Costa o los empresarios de Lima Norte no son invitados a la CADE?
7. ¿Sigue pensando que un autócrata como Fujimori es la mejor alternativa para el país?
8. ¿La política no tiene que ver con la economía?
9. ¿Ha leido por lo menos las conclusiones del Informe Final de la CVR? ¿Las ha reflexionado?
10. ¿Permite que sus empleadas se bañen en la playa donde tiene su casa de playa?
11. ¿Ha viajado alguna vez a Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Ucayali, Cajamarca o Junín (los departamentos más pobres del Perú)?
12. ¿A qué le sabe el medio ambiente: a rojos reclamones, a algo que debe preservar o a la marcha del orgullo gay?
13. ¿Qué futuro le ve a las empresas familiares?
14. ¿Por qué hablar de inclusión ahora y no cuando tuvimos Velasco, una izquierda fuerte o un conflicto interno?
15. ¿Sigue pensando que el problema de la educación es que no es privada?
16. ¿Cómo trata a los trabajadores de su empresa? ¿Cuántos despidos arbitrarios ha hecho durante el último año? ¿Cuántos procesos laborales tiene su empresa?
17. ¿Sabe qué es Responsabilidad Social Empresarial? ¿La practica en su empresa?
18. ¿Las ONG’s solo son un grupo de rojos resentidos en contra de la inversión privada? ¿Sabía que el Instituto Libertad y Democracia de Hernando de Soto es una ONG?
19. ¿Sigue pensando que el “ruido político” es sinónimo de protesta social?
20. ¿Que considera como “estabilidad jurídica”: qué tengamos un Poder Judicial confiable o que aquello que lo beneficia no se cambie?
21. ¿Sus hijos conocen algo más que el Jockey Plaza, Eischa, Larco Mar o el Aeropuerto, las Casuarinas o La Molina?
22. ¿Cree que seguridad ciudadana es sólo meter bala o encerrar ladrones en la cárcel?
23 y final: ¿Conoce el nombre y apellido de su empleada del hogar?
Como para que la piensen, entre whisky y conferencias.
MAS SOBRE EL TEMA:
Mirko Lauer: Como monos en costurero.
Cecilia Blume: Un Perú para todos.
Utero de Marita.com: CADE de risa (Sobre la CADE del año pasado).
(Logo: Toronja)